Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Rubén Martínez Cisneros y publicado en El Heraldo de México el 29 de junio de 2024, narra los últimos años de vida de Don Porfirio Díaz Mori, expresidente de México, desde su exilio en París hasta su muerte. El artículo se basa en fuentes como las memorias de Díaz Mori y la obra de Carlos Tello Díaz y Martín Luis Guzmán, quienes ofrecen detalles sobre su vida y muerte.

## Resumen con Viñetas

* Don Porfirio Díaz Mori pasó sus últimos cuatro años en París, Francia, en la Avenida del Bosque número 28, donde falleció el 2 de julio de 1915 a los 89 años.
* Díaz Mori gobernó México durante 30 años, pero fue obligado a renunciar en 1911 debido a la Revolución Mexicana liderada por Francisco I. Madero.
* La familia Díaz Romero abandonó la Ciudad de México el 25 de mayo de 1911, viajando a Veracruz y posteriormente a Inglaterra, para finalmente llegar a París.
* Martín Luis Guzmán describe en su libro "Muertes Históricas: tránsito sereno de Porfirio Díaz" los últimos días de Díaz Mori, incluyendo su deterioro físico y su muerte.
* El texto destaca la importancia de Díaz Mori como figura histórica, reconociendo su legado y su impacto en la historia de México.

## Palabras Clave

* Porfirio Díaz Mori
* Exilio
* Revolución Mexicana
* París
* Muerte

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.

El derecho administrativo existe para garantizar que las decisiones gubernamentales se tomen con base en reglas claras, y que las decisiones puedan ser revisadas.

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.