## Introducción

El texto, escrito por José Luis Martínez S. el 29 de junio de 2024, es una reflexión sobre la naturaleza del poder, la pérdida de ideales y la importancia del periodismo crítico. A través de la figura de Julio Scherer García, el autor explora la relación entre el poder y la integridad, utilizando ejemplos de personajes históricos como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Martín Luis Guzmán y Eduardo Blanquel.

## Resumen

* José Luis Martínez S. reflexiona sobre la antología "Periodismo para la historia" de Julio Scherer García, destacando el texto "El valor del tiempo" donde Scherer habla de su relación con Octavio Paz.
* Scherer describe a Paz en sus últimos días, debilitado por el cáncer, pero con "el pensamiento intacto" y fuego en la mirada.
* Martínez S. cita las palabras de Paz: "Me dijo, débil la voz, que cualquiera puede echar a perder su vida en la palpitación del último segundo".
* El autor explora cómo la ambición y el poder pueden corromper a personas que alguna vez fueron críticas del sistema, como Martín Luis Guzmán, quien apoyó al gobierno de Díaz Ordaz después de la masacre de Tlatelolco.
* Martínez S. cita a Scherer sobre los "hijos del poder", quienes se acostumbran a vivir con ventaja y se convierten en "cobardes" que se esconden detrás de la prepotencia.
* El autor destaca la importancia del periodismo crítico, como el de Scherer, que no se calla ante la corrupción y la injusticia.

## Palabras clave

* Poder
* Integridad
* Periodismo crítico
* Corrupción
* Idealismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.

La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.