Indiferencia
Jorge Volpi
Reforma
Indiferencia 😔, Apatía 😴, Injusticia ⚖️, Conflicto ⚔️, Responsabilidad 🤝
Jorge Volpi
Reforma
Indiferencia 😔, Apatía 😴, Injusticia ⚖️, Conflicto ⚔️, Responsabilidad 🤝
Publicidad
El texto de Jorge Volpi, fechado el 28 de junio de 2025, reflexiona sobre la indiferencia como un rasgo distintivo de la sociedad contemporánea, a pesar de la aparente indignación y polarización que se manifiesta en las redes sociales. El autor argumenta que esta apatía generalizada permite la perpetuación de conflictos, injusticias y el auge de regímenes autoritarios.
La indiferencia es más peligrosa que el odio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la generalización de la indiferencia. Si bien el autor señala problemas reales y graves como la situación en Gaza, la guerra en Ucrania o la violencia en México, la afirmación de que la sociedad está dominada por la apatía ignora los esfuerzos de activistas, organizaciones y ciudadanos que luchan activamente contra estas injusticias. Esta visión pesimista puede resultar desmoralizadora y contraproducente.
El texto de Jorge Volpi es un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva ante los problemas del mundo. Al señalar la indiferencia como un factor clave en la perpetuación de la injusticia, el autor invita a cuestionar nuestras propias acciones y a buscar formas más efectivas de combatir la apatía y promover la empatía y la acción social. El texto es un catalizador para la autocrítica y el cambio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.