La narrativa bajo escrutinio
Liébano Sáenz
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Comunicación 🗣️, Credibilidad 💯, Resultados 📊, Descontento 😠
Liébano Sáenz
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Comunicación 🗣️, Credibilidad 💯, Resultados 📊, Descontento 😠
Publicidad
El texto de Liébano Sáenz, fechado el 28 de junio de 2025, analiza la estrategia de comunicación política del gobierno actual en México, destacando la separación entre la figura del gobernante y los resultados de su administración. Se centra en cómo la narrativa y la percepción pública han sido manejadas, y los desafíos que enfrenta el gobierno para mantener la credibilidad ante un creciente descontento con los resultados concretos.
Un dato importante es que, después de siete años en el poder, el gobierno actual forma parte del pasado que antes criticaba, lo que dificulta desacreditarlo para legitimar el presente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de credibilidad del gobierno debido a la desconexión entre la narrativa oficial y los resultados concretos en áreas clave como salud, corrupción y economía. Después de siete años, la estrategia de culpar al pasado ya no es efectiva, y los problemas actuales son cada vez más atribuibles a la administración actual.
La capacidad del gobierno para mantener una imagen favorable a través de una estrategia de comunicación efectiva, aunque esta estrategia se enfrenta al desafío de ser confrontada con la realidad y los resultados concretos. La narrativa de un líder con buenas intenciones ha sido exitosa hasta ahora, pero su sostenibilidad depende de la capacidad del gobierno para mostrar resultados tangibles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.
Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.