Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Enrique Martinez Moreno el 28 de Junio del 2024, analiza el estudio realizado por MIT Technology Review en colaboración con NTT DATA – Healthcare sobre la transformación del sector salud en América Latina. El estudio, basado en una encuesta a 70 empresas del sector salud y 30 startups, explora la adopción de tecnologías digitales para mejorar el acceso a la atención sanitaria de los pacientes.

## Resumen con viñetas

* El estudio, realizado a finales de 2021, busca comprender los esfuerzos de las empresas del sector salud en América Latina para adoptar tecnologías digitales y mejorar el acceso a la atención sanitaria.
* La pandemia de COVID-19 aceleró el interés por la digitalización de la atención sanitaria, con el 60% de las empresas entrevistadas reportando algún grado de digitalización en sus procesos.
* El 36% de las empresas se enfoca en la prevención y vigilancia epidemiológica, mientras que el 29% realiza análisis de datos para mejorar el diagnóstico.
* La experiencia del paciente sigue fragmentada en la prevención y el seguimiento del tratamiento debido a la falta de plataformas tecnológicas interconectadas.
* Las empresas de salud enfrentan retos en la integración y adquisición de talento digital para innovar y gestionar datos, lo que abre una oportunidad para las startups que desarrollan soluciones innovadoras.
* La falta de capital humano con talento digital y la escasez de programas formativos son obstáculos para la transformación digital del sector.
* La interoperabilidad y la seguridad informática son desafíos importantes, con sistemas de información imprecisa y no integrada, altos costos para generar datos confiables y regulaciones que limitan el acceso a la información.
* Existe resistencia cultural para comprender el valor de las tecnologías como Blockchain en la seguridad informática, especialmente en la implementación del expediente clínico electrónico.
* Las empresas utilizan estrategias para conocer a los pacientes, incluyendo la recopilación de datos clásicos como la edad, el género y la ubicación geográfica.

## Palabras clave

* Transformación digital
* Sector salud
* América Latina
* Interoperabilidad
* Seguridad informática

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la actualización del directorio de la Secretaría de Hacienda con la inclusión de la nueva subsecretaria María del Carmen Bonilla.

Ciro Gómez Leyva revela que pagó 12 millones de pesos al SAT tras una auditoría durante el periodo 2020-2022.

La declaración de "El Mayo" Zambada podría generar un escándalo político que afecte a varios sexenios, incluyendo el actual.