Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Eduardo Turrent el 28 de junio de 2024, explora el alarmante aumento de enfermedades transmisibles en el mundo después de la pandemia de COVID-19. El artículo analiza diferentes hipótesis que intentan explicar este fenómeno, incluyendo el desplome de las tasas de vacunación, la relajación de las medidas sanitarias y el impacto del COVID-19 en el sistema inmunológico. Sin embargo, el texto deja más preguntas que respuestas, especialmente en relación a la creciente amenaza del virus de la gripe aviar H5N1.

## Resumen

* Bloomberg y Airfinity, una empresa británica especializada en salud pública, han publicado un análisis que revela que al menos 13 enfermedades transmisibles están superando los niveles pre-pandemia.
* El estudio, basado en datos de más de 60 organizaciones y agencias de salud pública, muestra que enfermedades como el resfriado común, el sarampión y la tuberculosis están experimentando un aumento significativo en muchos países.
* Se barajan varias hipótesis para explicar este fenómeno, incluyendo la disminución de las tasas de vacunación, la relajación de las medidas sanitarias y el impacto del COVID-19 en el sistema inmunológico.
* La hipótesis del sistema inmunológico comprometido por el COVID-19, aunque ampliamente aceptada, no explica la amplitud del fenómeno, especialmente en países con altos niveles de control de la pandemia.
* La creciente amenaza del virus de la gripe aviar H5N1, que ha infectado a mamíferos y humanos, genera preocupación por un posible brote epidémico.
* El texto concluye con la pregunta sobre si estamos frente a una nueva y ominosa normalidad, dejando abierta la posibilidad de un futuro incierto.

## Palabras clave

* Pandemia
* Enfermedades transmisibles
* COVID-19
* Sistema inmunológico
* Gripe aviar H5N1

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.