## Introducción

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 28 de junio de 2024, analiza un estudio que explora la relación entre la hostilidad política en redes sociales y el contexto socioeconómico y político de diferentes países. El estudio, realizado por investigadores de diversas universidades, encontró una correlación significativa entre la desigualdad económica, la falta de democracia y la presencia de hostilidad en línea.

## Resumen con viñetas

* El estudio, titulado "Países no democráticos y desiguales experimentan más hostilidad política en las redes sociales – La evidencia de 30 países", fue realizado por Alexander Bor, Antoine Marie, Lea Pradella y Michael Bang Petersen.
* La investigación encuestó a más de 15,000 personas en 30 países, incluyendo México, para analizar sus experiencias con la hostilidad política en línea.
* Los resultados revelaron que las personas en países con mayor desigualdad económica y menor democracia reportaron mayores niveles de hostilidad en línea, incluyendo insultos, amenazas y acoso.
* El estudio también encontró que las personas con un rasgo de personalidad conocido como "búsqueda de riesgo impulsada por el estatus" son más propensas a exhibir hostilidad en línea. Este rasgo es más prevalente en países con mayor desigualdad y menor democracia.
* Además, se descubrió una fuerte correlación entre la hostilidad en línea y la agresión fuera de línea. Las personas que se comportan de manera hostil en redes sociales también tienden a ser agresivas en interacciones cara a cara.
* Los autores del estudio argumentan que para reducir la hostilidad política en línea es crucial abordar la desigualdad social y mejorar las instituciones democráticas. Las plataformas de redes sociales, aunque influyentes, no pueden ser las únicas responsables de la polarización y la agresión política.

## Palabras clave

* Hostilidad política en línea
* Desigualdad económica
* Democracia
* Búsqueda de riesgo impulsada por el estatus
* Polarización política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

Un dato importante es la estimación de Masferrer Kan de que más de 25 millones de personas en México son evangélicas, organizadas en más de 4000 iglesias diferentes.