## Introducción

El texto de Oscar Mario Beteta, escrito el 28 de junio de 2024, realiza una crítica mordaz a la situación de los partidos políticos en México, especialmente en el contexto de las recientes elecciones. El autor argumenta que los partidos políticos se encuentran desconectados de la realidad y de las necesidades de la ciudadanía, y que su falta de sensibilidad hacia las demandas sociales los ha llevado a un estado de crisis.

## Resumen con viñetas

* Beteta critica la falta de atención de los partidos políticos a las demandas de la ciudadanía, especialmente después de las elecciones del 2 de junio, donde la participación ciudadana fue del 61%, un número considerado bajo en comparación con otros países.
* El autor destaca que la abstención del 39% en las elecciones refleja un descontento generalizado con las promesas incumplidas y la falta de transparencia en la política.
* Beteta señala que los partidos políticos no han logrado entender el mensaje de la ciudadanía, que se traduce en una desconfianza generalizada hacia las instituciones políticas, como lo demuestra el Latinobarómetro.
* El autor considera que las elecciones no fueron una victoria para Morena o una derrota para el PRI y el PAN, sino un referéndum al gobierno de López Obrador.
* Beteta critica la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos por parte de los partidos políticos, y considera que la única forma de reconciliarlos con la sociedad es a través de una mayor participación ciudadana en la selección de candidatos.

## Palabras clave

* Partidos políticos
* Elecciones
* Ciudadanía
* Desconfianza
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

Un dato importante es la estimación de Masferrer Kan de que más de 25 millones de personas en México son evangélicas, organizadas en más de 4000 iglesias diferentes.