El siguiente texto, escrito por José Blanco el 22 de Abril de 2025, analiza la relación conflictiva entre Donald Trump y las universidades, especialmente Harvard University, durante su mandato. Se centra en la visión mercantilista de Trump sobre la educación y su confrontación con las instituciones académicas que considera un obstáculo para sus objetivos.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

Resumen

  • Trump, con una mentalidad de "tendero", valora todo en términos de ganancias y pérdidas, lo que lo lleva a despreciar el valor intrínseco de las universidades.
  • Durante su primer mandato, Trump demostró su falta de empatía y visión a largo plazo al cuestionar la inversión en la reconstrucción de Puerto Rico después del huracán María.
  • Trump considera a las universidades, especialmente a Harvard University, como "enemigos internos" debido a su autonomía, libertad académica y programas de diversidad, equidad e inclusión.
  • El gobierno de Trump exigió a Harvard la eliminación de programas de diversidad, la prohibición de mascarillas en protestas, la contratación basada en el mérito y la reducción del poder del profesorado.
  • Harvard, liderada por su presidente Alan Garber, respondió categóricamente, defendiendo la autonomía universitaria frente a la injerencia gubernamental.
  • Trump respondió con un recorte de 2.2 miles de millones de dólares al presupuesto de Harvard, pero la universidad se mostró desafiante.
  • Columbia University y otras instituciones se han unido a la defensa de la autonomía universitaria.
  • Trump está abriendo demasiados frentes de guerra internos, mientras que su principal desafío es externo: la competencia con China.
  • China está ganando terreno en ciencia y tecnología, lo que demuestra el error de Trump al despreciar el conocimiento.
  • Los rankings universitarios tradicionales, con fuerte influencia de instituciones estadounidenses, suelen colocar a Harvard en primer lugar.
  • Sin embargo, nuevas clasificaciones, como la de la Universidad de Leiden (Países Bajos), muestran un panorama diferente, con universidades chinas liderando en impacto científico.
  • La desaprobación de Trump es mayor entre personas con estudios superiores, lo que refuerza la idea de su aversión a la inteligencia.
  • Según la encuesta de The Economist del 16 de abril, el índice de aprobación de Trump ha caído especialmente después de su anuncio de aranceles.

Conclusión

  • El texto refleja una crítica a la visión cortoplacista y mercantilista de Trump sobre la educación y la ciencia.
  • Se destaca la importancia de la autonomía universitaria y la necesidad de defenderla frente a la injerencia política.
  • Se advierte sobre el peligro de despreciar el conocimiento y la tecnología en un mundo cada vez más competitivo.
  • Se subraya el auge de las universidades chinas como un desafío al dominio tradicional de las instituciones estadounidenses.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.