## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 28 de junio de 2024, analiza el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la publicación de un nuevo informe sobre la tragedia de Iguala, donde desaparecieron 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Puig expone su perspectiva sobre el contenido del informe y las posibles consecuencias de su publicación.

## Resumen con viñetas

* López Obrador anunciará un nuevo informe sobre la tragedia de Iguala, el cual estará centrado en la investigación y actuación de ministerios públicos y juzgados después de la noche de la desaparición.
* El informe presentará una nueva narrativa sobre los hechos, sin llamarla "verdad histórica", pero con un enfoque en la investigación posterior a la desaparición de los estudiantes.
* La Fiscalía General de la República utilizará un método experimental de identificación genética por vía mitocondrial en restos óseos, sin la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ni del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria.
* Las familias de las víctimas y las organizaciones que las acompañan advierten que este método ya ha generado resultados equívocos en el pasado y que la falta de participación del EAAF e Innsbruck podría generar resultados no verificados y contribuir a la confusión.
* El texto concluye que el sexenio de López Obrador terminará con el caso Ayotzinapa enredado, con un enfrentamiento entre el gobierno y las familias de las víctimas, y sin saber dónde están los estudiantes.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* Iguala
* López Obrador
* EAAF
* Innsbruck

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El análisis de Jalife-Rahme critica la visión de Newsweek y propone una interpretación alternativa del nuevo orden mundial.

Un dato importante del resumen es la confirmación de que las reformas propuestas por la presidenta Sheinbaum se pospondrán hasta un periodo extraordinario en junio o julio.

El ataque de Trump a Powell representa una amenaza a la autonomía del banco central y a la independencia de la política monetaria.