## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 28 de junio de 2024, critica duramente a Felipe Calderón y Norma Piña, acusándolos de esparcir veneno y miedo en la sociedad mexicana. Fernández-Vega argumenta que ambos personajes, junto a sus aliados, buscan desestabilizar al gobierno de López Obrador y evitar la reforma constitucional del Poder Judicial. El autor también expone las acciones del presidente López Obrador para contrarrestar estas acciones, incluyendo la solicitud de explicaciones a Calderón sobre su decisión de declarar la guerra al crimen organizado y la denuncia de los privilegios de los ministros del Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Fernández-Vega acusa a Felipe Calderón y Norma Piña de esparcir veneno y miedo en la sociedad mexicana, utilizando cualquier pretexto para atacar al gobierno de López Obrador.
* Calderón, protegido por José María Aznar, y Piña, desde su búnker, critican la reforma constitucional del Poder Judicial y llaman a la rebelión ciudadana, a pesar de que la mayoría votó por la ruta trazada por la 4T.
* López Obrador exige a Calderón que explique las motivaciones detrás de su decisión de declarar la guerra al crimen organizado, argumentando que la violencia en México era baja antes de su gobierno.
* López Obrador también critica los privilegios de los ministros del Poder Judicial, incluyendo sus altos salarios y pensiones, y exige transparencia en la información sobre estos beneficios.
* Fernández-Vega concluye que las acciones de Calderón y Piña son una cortina de humo para ocultar sus propias responsabilidades y que la reforma constitucional del Poder Judicial es necesaria para combatir la corrupción y el influyentismo.

## Palabras clave

* Felipe Calderón
* Norma Piña
* López Obrador
* Reforma Judicial
* Guerra al Crimen Organizado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa legal entre FOX Corporation y Grupo Lauman podría afectar la transmisión de partidos de la Liga MX en México.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Harold Preciado, exjugador de Santos, celebra el mal momento del equipo tras su polémica salida.

La desaparición del INAI y su reemplazo por un órgano controlado por el gobierno central genera preocupación sobre la transparencia y el acceso a la información pública.