## Introducción

El texto de Susana Moscatel, escrito el 28 de junio de 2024, reflexiona sobre la creciente polarización en torno al concepto de "woke" en el ámbito del entretenimiento. Moscatel argumenta que la búsqueda de inclusión y diversidad, aunque necesaria, se ha convertido en un campo de batalla político, donde las posturas extremas impiden una conversación constructiva.

## Resumen

* Moscatel observa que el debate sobre "woke" está presente en la industria del entretenimiento, con quejas y respuestas a menudo polarizadas.
* Señala que la búsqueda de compensación por la falta de representación en el pasado puede generar controversia, incluso cuando se realiza de manera efectiva, como en el caso de "La casa del dragón".
* Moscatel critica la tendencia a politizar conceptos como la diversidad, equidad e inclusión (DEI), convirtiéndolos en armas para defender posturas políticas extremas.
* La autora hace un llamado a dejar de politizar todo y a enfocarse en la humanidad, utilizando el ejemplo del desfile del Orgullo como símbolo de la lucha por la aceptación y el derecho a ser quien se es.
* Moscatel defiende la libertad de elección del público en el consumo de entretenimiento, argumentando que el éxito de una obra depende de su calidad, no de su ideología.

## Palabras clave

* Woke
* Diversidad, equidad e inclusión (DEI)
* Inclusión
* Polarización
* Entretenimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

El dato más revelador es la necesidad de una guía de seguridad para ingresar a Estados Unidos, algo que antes se asociaría con países como Corea del Norte.

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.