Publicidad

## Introducción

El texto de Columna Invitada del 28 de Junio de 2024 explora la visión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum para impulsar la industria de semiconductores en México, aprovechando la relocalización de las cadenas productivas a nivel global. El texto analiza el plan de Sheinbaum para convertir a México en un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en el sector tecnológico, y cómo esto podría beneficiar a diferentes regiones del país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum propone un plan para convertir a México en un centro de producción de semiconductores, aprovechando la relocalización de las cadenas productivas a nivel global.
* El plan se basa en la creación de 10 corredores industriales con diferentes vocaciones, incluyendo la producción de semiconductores en la península de Baja California, la industria automotriz y aeronáutica en el Corredor Bajío, y la industria médica y farmacéutica en el Corredor AIFA.
* El plan busca convertir a México en un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente de Asia, aprovechando su ubicación geográfica y su potencial para producir y transportar mercancías con mayor seguridad y facilidad hacia América del Norte.
* El texto destaca la importancia de la política industrial como una estrategia para el desarrollo económico, una herramienta que ha sido olvidada en los últimos años.
* El plan de Sheinbaum busca aprovechar la creciente demanda de semiconductores en el mundo, impulsada por la digitalización y la automatización de la industria.

## Palabras clave

* Semiconductores
* Política industrial
* Relocalización
* Corredores industriales
* Inversión extranjera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.