## Introducción

El texto, escrito por José Manuel Salazar-Xirinachs el 28 de junio de 2024, analiza la situación actual del desarrollo económico en América Latina y propone una estrategia para impulsar el crecimiento a través de políticas de desarrollo productivo. El autor destaca la necesidad de que México, en el epicentro de la relocalización de las cadenas globales de valor, aproveche esta oportunidad para impulsar su economía hacia una prosperidad compartida.

## Resumen con viñetas

* América Latina ha experimentado un crecimiento económico bajo y volátil en las últimas décadas, con un promedio de solo 0.8 por ciento entre 2014 y 2023.
* El texto identifica tres trampas del desarrollo en la región: crecimiento económico bajo, alta desigualdad y bajas capacidades institucionales.
* Salazar-Xirinachs propone que los países de la región profundicen y escalen sus políticas de desarrollo productivo, priorizando acciones y sectores como la transición energética, la electromovilidad y la economía circular.
* Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha presentado una propuesta económica que busca impulsar el aparato productivo del país hacia una prosperidad compartida, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial equilibrado.
* Salazar-Xirinachs destaca la importancia de las iniciativas clúster como una vía efectiva para materializar una política de desarrollo productivo, resaltando la necesidad de una gobernanza participativa y colaborativa entre diversos sectores.

## Palabras clave

* Desarrollo productivo
* Crecimiento económico
* América Latina
* México
* Iniciativas clúster

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.