## Introducción

El texto, escrito por Julio Hernández López el 28 de junio de 2024, analiza el inicio de los foros legislativos sobre la reforma judicial y los nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. El autor expone las posturas de la oposición y el oficialismo, así como las designaciones de los nuevos secretarios de estado.

## Resumen con Viñetas

* Julio Hernández López describe la dinámica de los foros legislativos sobre la reforma judicial, donde la fuerza morenista, con una mayoría calificada a partir del 1 de septiembre, tiene el control de la situación.
* La oposición, considerada "grotesca" por el autor, se mantiene en una postura catastrofista y defiende al Poder Judicial, lo que, según Hernández López, la coloca en una posición débil.
* Claudia Sheinbaum ha anunciado cinco nuevos nombramientos para su gabinete, incluyendo a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública, Edna Elena Vega Rangel en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano, Luz Elena González en la Secretaría de Energía y David Kershenobich Stalnikowitz en la Secretaría de Salud.
* Hernández López destaca que la mayoría de los nombramientos tienen un sello "claudista", es decir, cercano a Sheinbaum.
* El autor menciona que aún quedan por designar las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Marina, y que Gerardo Fernández Noroña no ha sido incluido en el gabinete.

## Palabras Clave

* Foros legislativos
* Reforma judicial
* Gabinete
* Nombramientos
* Claudismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.