## Introducción

El texto del 28 de junio de 2024, escrito por Jorge Fernández Menéndez, analiza los nombramientos realizados por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para su gabinete. El autor destaca la importancia de estos nombramientos en términos de profesionalidad, lealtades políticas y la visión que proyectan para el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum continúa con la designación de su gabinete, confirmando un estilo de gobierno diferente al del sexenio actual.
* Los nombramientos se basan en lealtades personales y políticas, pero también en un alto nivel profesional.
* Luz Elena González, cercana a Sheinbaum, será la nueva secretaria de Energía, con el objetivo de ordenar el sector y promover las energías renovables.
* David Kershenobich, reconocido médico y científico, será el nuevo secretario de Salud, con la tarea de afrontar los problemas de la salud pública.
* Raquel Buenrostro, funcionaria preparada y dura, será la nueva secretaria de la Función Pública, con la responsabilidad de combatir la corrupción.
* Jesús Esteva, cercano a Sheinbaum, será el nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de recuperar el poder de la secretaría y reducir la presencia militar en las obras públicas.
* Edna Vega Rangel será la nueva secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con el desafío de construir un millón de nuevas viviendas.
* El autor destaca la presencia de mujeres y hombres con capacidad de interlocución en el gabinete de Sheinbaum.
* Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, anuncia un presupuesto histórico para la reconstrucción de las policías locales y estatal.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* Gabinete
* Nombramientos
* Profesionalidad
* Lealtades políticas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.

El Senado informó que 845 personas juzgadoras, de un total de 1,699 entre jueces y magistrados, rehusaron participar en esas elecciones.

La estrategia de seguridad del gobierno mexicano es cuestionada ante la osadía de los grupos criminales.

El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.