Trump: la firma visible del poder bruto
Marcela Gomez Zalce
El Universal
Narcotráfico 💊, Soberanía 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Presión 💥, Sheinbaum 👩
Marcela Gomez Zalce
El Universal
Narcotráfico 💊, Soberanía 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Presión 💥, Sheinbaum 👩
Publicidad
El texto de Marcela Gomez Zalce, fechado el 27 de Junio de 2025, analiza la creciente presión de Estados Unidos sobre México en materia de narcotráfico, especialmente bajo la administración de Donald Trump, y las posibles consecuencias para la soberanía y estabilidad mexicana.
El texto destaca la instrumentalización del narcotráfico como arma política por parte de Estados Unidos contra México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización del narcotráfico como arma política por parte de Estados Unidos y las posibles consecuencias para la soberanía y estabilidad de México, incluyendo sanciones financieras y la pérdida de confianza internacional.
La posibilidad de que la administración de Sheinbaum tome conciencia de la gravedad de la situación y ajuste su estrategia para abordar el problema del narcotráfico y mejorar la relación con Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".