Publicidad

El texto es una reflexión de María del Carmen Nava Polina, Comisionada del INFO CDMX, sobre su experiencia y los datos recopilados durante su gestión en relación con las solicitudes de información y los recursos de revisión en la Ciudad de México. Destaca la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública, especialmente en el contexto del nuevo arreglo institucional que diseñará el Congreso de la Ciudad de México.

El texto resalta una disminución del 34% en las solicitudes de información de 2019 a 2024, pero un aumento del 43% en los recursos de inconformidad.

📝 Puntos clave

  • María del Carmen Nava Polina reflexiona sobre su gestión como Comisionada del INFO CDMX.
  • Se enfatiza la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública.
  • Publicidad

  • Se mencionan los datos sobre solicitudes de información y recursos de revisión en la Ciudad de México durante 75 meses.
  • Se destaca la necesidad de mejorar la calidad y la eficiencia en la entrega de información.
  • Se invita a consultar el Portal de Datos Abiertos del INFO CDMX para acceder a la información disponible.
  • El Congreso de la Ciudad de México deberá diseñar el nuevo arreglo institucional que garantice el derecho a saber y la protección de datos personales, en sustitución del INFO CDMX.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La disminución en las solicitudes de información, combinada con el aumento en los recursos de inconformidad, sugiere que, a pesar de los esfuerzos, la información proporcionada no está satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos o no se está entregando de manera efectiva. Esto plantea interrogantes sobre la calidad y la accesibilidad de la información pública en la Ciudad de México.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto?

La transparencia y la apertura de datos por parte del INFO CDMX, evidenciada en la invitación a consultar el Portal de Datos Abiertos, es un aspecto muy positivo. La disponibilidad de datos sobre solicitudes de información y recursos de revisión durante 19 años permite un análisis profundo y contribuye a la rendición de cuentas y al fortalecimiento de la democracia. Además, la reflexión sobre los desafíos futuros en el nuevo arreglo institucional demuestra un compromiso con la mejora continua en el acceso a la información.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Donald Trump ha intensificado su confrontación con los medios de comunicación, obteniendo victorias legales y distanciándose de figuras clave como Elon Musk y Rupert Murdoch.

Un dato importante es la acusación directa al secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, como líder del grupo criminal "La Barredora".

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.