## Introducción

El texto de Ezra Shabot Askenazi, escrito el 27 de junio de 2024, analiza las consecuencias de la reforma electoral de 1996 en el contexto de la actual situación política mexicana. El autor explora cómo la reforma, diseñada para garantizar la democracia y la representación equitativa, ha sido manipulada para permitir el regreso de un partido único y un presidente todopoderoso, similar al periodo del PRI hegemónico.

## Resumen con viñetas

* La reforma electoral de 1996 buscaba evitar la formación de mayorías calificadas que pudieran modificar la Constitución sin la colaboración de otras fuerzas políticas.
* La reforma fue impulsada por el PAN y el PRD, temerosos de que el PRI recuperara la hegemonía en el Congreso.
* La modificación a la interpretación de los límites de la sobre representación, excluyendo a las coaliciones, abrió la puerta para el retorno de mayorías calificadas.
* El ascenso de Morena y López Obrador ha llevado a un regreso al pasado de un partido único y un presidente todopoderoso.
* Claudia Sheinbaum deberá decidir si se mantiene subordinada a López Obrador o si busca consolidar su propio poder a través de la mayoría calificada en el Congreso.

## Palabras clave

* Reforma electoral
* Mayoría calificada
* Sobre representación
* Morena
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco es descrito como un "loco de Dios" por Javier Cercas.

El autor critica la postura de Mario Vargas Llosa al "apagar la luz" a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.

Una inversión de $10,000 dólares en la IPO de Nvidia en 1999 valdría hoy $24 millones de dólares.

El autor destaca su experiencia cubriendo la muerte de varios papas a lo largo de casi 50 años.