Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por la diputada federal reelecta Ana Lilia Herrera Anzaldo el 27 de junio de 2024, reflexiona sobre la apatía ciudadana ante la situación actual de México. A través de su experiencia personal y análisis de estudios como el de Guido Lara, la autora explora las razones detrás de la falta de acción colectiva frente a problemas como la desigualdad, la corrupción y la disminución de la calidad de la educación.

## Resumen

* Ana Lilia Herrera Anzaldo relata una experiencia personal durante su campaña en 2021, donde un vecino le expresa su desilusión con la política, argumentando que "nunca ha tenido sus medicinas, pero ¿qué cree?, Ahora “ustedes” tampoco las tendrán".
* La autora relaciona esta respuesta con el estudio "Sueños y aspiraciones de los mexicanos" de Guido Lara, que revela una profunda desigualdad económica y una baja expectativa en el gobierno.
* Lara identifica la polarización y el resentimiento como factores que debilitan la confianza en las instituciones y promueven la apatía ciudadana.
* Herrera Anzaldo cuestiona la falta de reacción ante la desaparición de programas como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y el recorte al programa de vacunación infantil.
* La autora propone la educación como un factor unificador, pero lamenta la disminución en la matrícula escolar y los recortes a la educación pública, que profundizan la desigualdad.

## Palabras clave

* Desigualdad
* Apatía
* Polarización
* Resentimiento
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la elección del nuevo líder del CCE definirá el tipo de relación que el sector privado mantendrá con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que la gastronomía también escribe su historia con precisión de cronista y pasión de artista.

Un dato importante es la comparación del clima actual de violencia e inseguridad con el que se vivió en México en 1994, sugiriendo un posible resurgimiento de la inestabilidad.