Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Adrián Velázquez Ramírez el 27 de junio de 2024, analiza la creación de la nueva Secretaría de Ciencias y Humanidades en México, la cual absorberá las funciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). El autor explora las implicaciones de este cambio organizacional para el sistema científico nacional, particularmente en relación a la coordinación entre instituciones de educación superior y centros de investigación.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la creación de la nueva Secretaría de Ciencias y Humanidades, la cual estará encabezada por la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.
* La nueva secretaría busca fortalecer la coordinación entre la investigación científica y la educación superior, con el objetivo de optimizar la inversión federal en ciencia y tecnología.
* La nueva dependencia integrará las funciones del CONAHCYT, incluyendo la coordinación del sistema científico nacional, y buscará una mayor articulación con las universidades y tecnológicos del país.
* La creación de la secretaría responde a la necesidad de una mayor coordinación en el sistema científico nacional, considerando que la mayor parte de la investigación se realiza en instituciones de educación superior.
* El autor argumenta que la nueva secretaría, aunque no necesariamente implique un mayor presupuesto, permitirá una mejor gestión y coordinación de la política científica en México.

## Palabras clave

* CONAHCYT
* Secretaría de Ciencias y Humanidades
* Rosaura Ruiz Gutiérrez
* Claudia Sheinbaum
* Sistema científico nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la politización de la violencia y la falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado en Michoacán.

El gobernador Pablo Lemus Navarro de Jalisco evitó rendir su informe ante el Congreso local, lo que generó tensión política.

La serie explora la creación de un ídolo que trasciende generaciones y clases sociales, conectando con el público a través de la evocación de recuerdos personales.