## Introducción

El texto, escrito por Adrián Velázquez Ramírez el 27 de junio de 2024, analiza la creación de la nueva Secretaría de Ciencias y Humanidades en México, la cual absorberá las funciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). El autor explora las implicaciones de este cambio organizacional para el sistema científico nacional, particularmente en relación a la coordinación entre instituciones de educación superior y centros de investigación.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la creación de la nueva Secretaría de Ciencias y Humanidades, la cual estará encabezada por la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.
* La nueva secretaría busca fortalecer la coordinación entre la investigación científica y la educación superior, con el objetivo de optimizar la inversión federal en ciencia y tecnología.
* La nueva dependencia integrará las funciones del CONAHCYT, incluyendo la coordinación del sistema científico nacional, y buscará una mayor articulación con las universidades y tecnológicos del país.
* La creación de la secretaría responde a la necesidad de una mayor coordinación en el sistema científico nacional, considerando que la mayor parte de la investigación se realiza en instituciones de educación superior.
* El autor argumenta que la nueva secretaría, aunque no necesariamente implique un mayor presupuesto, permitirá una mejor gestión y coordinación de la política científica en México.

## Palabras clave

* CONAHCYT
* Secretaría de Ciencias y Humanidades
* Rosaura Ruiz Gutiérrez
* Claudia Sheinbaum
* Sistema científico nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El salario mensual de Tania Lara como Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos de México en Montreal es de 5,045 dólares estadounidenses.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

El autor critica la postura de Mario Vargas Llosa al "apagar la luz" a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.

La Corte Suprema emitió una orden inesperada para detener las deportaciones a El Salvador, mostrando una posible resistencia a los abusos del presidente Trump.