## Introducción

El texto del 27 de junio de 2024, escrito por José Fonseca, explora las consecuencias de la inminente Reforma Judicial en México, así como la situación actual de la migración y la política electoral. Fonseca analiza las preocupaciones de los trabajadores del Poder Judicial, las implicaciones financieras de las promesas políticas y la ineficacia de las políticas migratorias.

## Resumen con viñetas

* La Reforma Judicial genera incertidumbre entre los trabajadores del Poder Judicial Federal y los poderes judiciales estatales, quienes temen por sus derechos laborales.
* La doctora Claudia Sheinbaum, próxima Presidenta de México, ya está realizando cálculos financieros para cubrir los costos de los programas sociales y las promesas de campaña.
* La política migratoria implementada por el gobierno actual ha sido ineficaz, dejando a los migrantes vulnerables a la explotación y el abuso.
* La reforma electoral podría posponerse, ya que la Reforma Judicial podría afectar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
* El Presidente López Obrador rechazó la propuesta de Claudia Sheinbaum de ser vocal de una cuenca, citando la reflexión de Albert Einstein sobre la democracia y el respeto a la persona.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Claudia Sheinbaum
* Migración
* Política electoral
* Albert Einstein

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.

El nuevo impuesto ambiental en la Ciudad de México grava las emisiones de CO₂ a 58 pesos por tonelada.

Chipotle, con más de 3,700 sucursales al 31 de diciembre, llega a México gracias a Alsea.