## Introducción

El texto de Jorge Gavino del 27 de junio de 2024 analiza la polémica reforma al Poder Judicial en México, centrándose en la propuesta de elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. El autor expone los argumentos a favor y en contra de esta medida, así como las implicaciones que tendría para la justicia en el país.

## Resumen con viñetas

* Jorge Gavino argumenta que la reforma al Poder Judicial es necesaria para responder a los cambios en la sociedad y la necesidad de una justicia más efectiva y cercana a la gente.
* La propuesta de elección de jueces por voto popular busca combatir la impunidad, la corrupción y la falta de confianza en el sistema judicial.
* Se menciona que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presenta un alto índice de rezago en la resolución de casos, lo que afecta la eficiencia del sistema judicial.
* Los críticos de la reforma argumentan que la elección de jueces por voto popular podría politizar el sistema judicial y facilitar la influencia del crimen organizado.
* Jorge Gavino destaca que la reforma busca mantener la carrera judicial y la participación de la academia y los litigantes en la selección de jueces.
* Se menciona que la reforma busca integrar una nueva visión de impartición de justicia, centrada en las personas y sus necesidades.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección de jueces
* Voto popular
* Impunidad
* Confianza pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco era aficionado tanto a San Lorenzo como al Club América.

Chipotle, con más de 3,700 sucursales al 31 de diciembre, llega a México gracias a Alsea.

El Papa Francisco generó controversia al desafiar estructuras conservadoras y abordar temas sensibles.

La estrategia de seguridad del gobierno mexicano es cuestionada ante la osadía de los grupos criminales.