Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Gavino del 27 de junio de 2024 analiza la polémica reforma al Poder Judicial en México, centrándose en la propuesta de elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. El autor expone los argumentos a favor y en contra de esta medida, así como las implicaciones que tendría para la justicia en el país.

## Resumen con viñetas

* Jorge Gavino argumenta que la reforma al Poder Judicial es necesaria para responder a los cambios en la sociedad y la necesidad de una justicia más efectiva y cercana a la gente.
* La propuesta de elección de jueces por voto popular busca combatir la impunidad, la corrupción y la falta de confianza en el sistema judicial.
* Se menciona que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presenta un alto índice de rezago en la resolución de casos, lo que afecta la eficiencia del sistema judicial.
* Los críticos de la reforma argumentan que la elección de jueces por voto popular podría politizar el sistema judicial y facilitar la influencia del crimen organizado.
* Jorge Gavino destaca que la reforma busca mantener la carrera judicial y la participación de la academia y los litigantes en la selección de jueces.
* Se menciona que la reforma busca integrar una nueva visión de impartición de justicia, centrada en las personas y sus necesidades.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Elección de jueces
* Voto popular
* Impunidad
* Confianza pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Entre 2020 y 2024, redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos, según FinCEN.

El libro del Dr. Rafael Álvarez Alva, "Salud pública y medicina preventiva", sigue siendo relevante más de diez años después de su fallecimiento.

Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.