Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 27 de junio de 2024 en la plataforma EN REFORMA, aborda la difícil situación que enfrenta México tras la salida del gobierno saliente. Suárez-Vélez expone los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno, destacando la necesidad urgente de atraer inversión privada para impulsar el crecimiento económico y evitar una crisis profunda.

## Resumen con viñetas

* El gobierno saliente deja una serie de problemas heredados, incluyendo bajo crecimiento económico, mala asignación de recursos públicos, infraestructura obsoleta, programas sociales insostenibles, pérdida de control territorial, debilitamiento institucional y polarización social.
* Suárez-Vélez destaca la importancia de revertir la polarización para evitar un futuro incierto.
* Para atraer inversión privada, el nuevo gobierno necesita generar certeza jurídica, proteger a los inversionistas de arbitrariedades regulatorias y demostrar que el Estado es un socio confiable.
* Suárez-Vélez critica la política fiscal del gobierno saliente, caracterizada por la extorsión a los grandes contribuyentes y la persecución de críticos.
* Suárez-Vélez advierte sobre las consecuencias negativas de la reforma judicial propuesta, la cual considera que sería "la muerte fetal" de la nueva administración.
* Michael Pompeo, ex secretario de Estado de Estados Unidos, ha expresado su preocupación por las reformas propuestas, advirtiendo que podrían violar el T-MEC y afectar el flujo de inversión estadounidense.
* Pompeo considera "absurda" y "profundamente peligrosa" la propuesta de mantener la independencia del poder judicial con jueces electos.
* Suárez-Vélez concluye que, ante la urgencia de recibir inversión, sería "suicida" no escuchar las advertencias de Pompeo.

## Palabras clave

* Inversión privada
* Certeza jurídica
* Polarización
* Reforma judicial
* T-MEC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.

El asesinato de Carlos Manzo demuestra la indefensión de los mexicanos ante el crimen organizado, independientemente de su afiliación política.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, es un punto de inflexión que exige una respuesta contundente del gobierno.