Publicidad

El texto de Mochilazo En El Tiempo del 26 de junio de 2025 narra la historia de la primera planta de Ford en México, ubicada en la Villa de Guadalupe, desde su inauguración en 1932 hasta su cierre en 1984, y su posterior transformación en la Plaza Tepeyac. Se destaca el impacto de la fábrica en la comunidad y los recuerdos que aún perduran en la memoria de los vecinos.

Un dato importante es que la planta de Ford en la Villa de Guadalupe bloqueaba el tránsito entre las colonias Estrella y Guadalupe Tepeyac.

📝 Puntos clave

  • La primera fábrica de automóviles Ford en México se estableció en 1925 y se trasladó a la Calzada de Guadalupe en 1932.
  • La planta fue inaugurada el 14 de septiembre de 1932 por el licenciado Primo Villa Michel, en representación del presidente Abelardo L. Rodriguez.
  • Publicidad

  • La fábrica impactó significativamente el paisaje y la movilidad de las colonias Estrella y Guadalupe Tepeyac.
  • La planta cerró sus puertas en 1984 y en su lugar se construyó la Plaza Tepeyac.
  • Un vecino y cronista de la colonia Estrella, Sócrates Vera, comparte recuerdos y datos históricos sobre la planta.
  • La planta ocupaba un terreno delimitado por la Calzada de Guadalupe, la avenida Victoria Oriente, la avenida Ferrocarril de Hidalgo y la avenida Henry Ford.
  • A pesar de los planes de conectar las colonias Estrella y Guadalupe Tepeyac a través de los terrenos de la Ford, esto nunca se concretó.
  • La planta representó una fuente de trabajo para diversas especializaciones.
  • Un gran tinaco de agua de la antigua fábrica aún permanece en su sitio original como vestigio de la presencia de la planta.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en la historia de la planta de Ford en la Villa de Guadalupe?

La falta de conexión vial entre las colonias Estrella y Guadalupe Tepeyac debido a la ubicación de la planta, lo que obligaba a los residentes a rodear el terreno o pagar estacionamiento para cruzar.

¿Qué aspecto positivo se destaca en la historia de la planta de Ford en la Villa de Guadalupe?

El impacto positivo en la comunidad, generando empleo y dejando recuerdos gratos en la memoria de los vecinos, quienes aún recuerdan con cariño el silbato de cambio de turno y la importancia de la fábrica en la zona.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.

Un dato importante del resumen es la comparación de AMLO con figuras autoritarias como Stalin y Hitler.

Faitelson considera a "Chicharito" Hernández como uno de los tres mejores futbolistas mexicanos de la historia, solo detrás de Hugo Sánchez y Rafael Márquez.