## Introducción

El texto de Luisa Cantú Ríos, escrito el 26 de junio de 2024, expone la problemática del sistema de justicia mexicano desde la perspectiva de las mujeres. Cantú Ríos argumenta que el sistema actual perpetúa la discriminación y la violencia contra las mujeres, creando obstáculos adicionales para su acceso a la justicia.

## Resumen con viñetas

* El sistema de justicia mexicano tiene un impacto diferenciado para las mujeres, presentando obstáculos adicionales en su interacción con policías, ministerios públicos, jueces y el sistema penitenciario.
* Cantú Ríos propone la creación de un foro específico para atender las necesidades de las mujeres dentro del sistema de justicia, además de los nueve ya anunciados en la posible reforma al Poder Judicial.
* Los casos de Brenda Quevedo Cruz y Juana Hilda González Lomelí son ejemplos de cómo el sistema judicial perpetúa la discriminación y la violencia contra las mujeres. Ambas fueron sexualizadas y estigmatizadas por la prensa y los jueces, torturadas física, sexual y psicológicamente, y sus procesos penales se caracterizaron por la revictimización.
* Las mujeres privadas de la libertad enfrentan obstáculos adicionales en el sistema penitenciario, como la falta de atención a sus necesidades específicas, como la maternidad, la menstruación y la reinserción social.
* La percepción de corrupción en el sistema de justicia es significativamente peor entre las mujeres que entre los hombres, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023.
* Las mujeres también enfrentan mayores niveles de inseguridad en el espacio público, con un porcentaje significativamente mayor de mujeres que se sienten inseguras en su colonia en comparación con los hombres.
* La falta de información, recursos y el miedo a la revictimización son obstáculos adicionales que enfrentan las mujeres al momento de denunciar la violencia.

## Palabras clave

* Sistema de justicia
* Discriminación
* Violencia de género
* Reforma judicial
* Revictimización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Claudia Sheinbaum decide mantener el bloque económico norteamericano y colaborar con el presidente Trump en seguridad.

El costo del desarrollo de la IA está disminuyendo, lo que podría permitir a los países en desarrollo acceder a estas tecnologías de forma más asequible.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.