Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 26 de junio de 2024, analiza las consecuencias de las reformas en el sistema judicial mexicano, particularmente en la justicia cotidiana. El autor expone las contradicciones entre las intenciones de mejorar la justicia y las acciones que se están tomando, que podrían generar un retroceso en la calidad y eficiencia del sistema.

## Resumen con viñetas

* Carlos Marín critica la falta de comprensión del sistema judicial por parte de la población, lo que dificulta la percepción de las consecuencias de las reformas.
* Se propone la elección popular de ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados federales, una medida que, según expertos, no mejorará la impartición de justicia ni erradicará la corrupción.
* El Poder Judicial de Ciudad de México, al igual que la Federación, ha tomado decisiones que han afectado negativamente la justicia cotidiana, como la supresión de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
* La reforma que sustituye 33 códigos de procedimientos civiles y familiares por un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, aunque necesaria, implica un gran esfuerzo material y humano, así como un costo presupuestal considerable.
* La extinción de 35 juzgados en Ciudad de México, en un contexto de rezago judicial, se considera un grave error que dificultará la aplicación de la justicia cotidiana.

## Palabras clave

* Justicia cotidiana
* Poder Judicial
* Reformas judiciales
* Elección popular
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la investigación contra las cuatro empresas que controlan el transporte público de pasajeros en México, conocidas como "las cuatro hermanas".

GameSquare Holdings recaudó cerca de 70 millones de dólares mediante una oferta pública de acciones.

El texto critica la falta de apoyo a la Presidenta Sheinbaum por parte de su partido y asesores tras las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.