## Introducción

El texto, escrito por Alfonso Pérez Daza el 26 de junio de 2024, analiza la inminente reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación en México. El autor explora las motivaciones detrás de la reforma, su impacto en la historia política del país y las implicaciones para la independencia del Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* La iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido avalada por la próxima presidenta Claudia Sheinbaum.
* La reforma busca transformar el Poder Judicial, separando la Suprema Corte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
* El autor argumenta que la reforma es necesaria para fortalecer la independencia del CJF y consolidar la Suprema Corte como un tribunal constitucional.
* Se propone la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial, con el objetivo de eliminar la influencia de la Suprema Corte en la administración del Poder Judicial.
* El autor considera que la reforma es una oportunidad para consolidar un Tribunal Constitucional independiente y fortalecer la rendición de cuentas en el Poder Judicial.

## Palabras clave

* Reforma constitucional
* Poder Judicial
* Suprema Corte
* Consejo de la Judicatura Federal
* Independencia judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.