## Introducción

El texto, escrito por Xavier Moyssén Lechuga el 26 de junio de 2024, explora la importancia y evolución de las imágenes comerciales, desde su origen hasta su posible transición al mundo del arte. Moyssén Lechuga analiza la naturaleza de estas imágenes, su atractivo para el consumidor y su papel crucial en el mercado.

## Resumen con viñetas

* Xavier Moyssén Lechuga destaca la importancia de las imágenes comerciales, a pesar de que a menudo se les presta poca atención.
* El autor identifica dos aspectos clave: el atractivo de las imágenes comerciales y su origen y evolución.
* Moyssén Lechuga argumenta que el uso comercial de las imágenes se remonta a finales del siglo XIX, con la aparición de los catálogos de venta a distancia, como el de Sears.
* La fotografía se convirtió en un medio de venta debido a su capacidad de mostrar la realidad de los productos, a diferencia del dibujo.
* Con el tiempo, las técnicas de publicidad y mercadotecnia llevaron a la manipulación de las imágenes comerciales para hacerlas más atractivas y aspiracionales.
* La importancia de las imágenes comerciales ha aumentado con la posproducción, convirtiéndose en una inversión millonaria para el lanzamiento de productos y servicios.
* Moyssén Lechuga destaca que la producción de imágenes comerciales no es una tarea cualquiera, y que algunas de estas imágenes pueden transitar hacia el mundo del arte, como lo demuestra la obra de fotógrafos como Steichen, Newton, Avedon, Ellen von Unwerth y Annie Leibovitz.

## Palabras clave

* Imágenes comerciales
* Mercadotecnia
* Fotografía
* Arte
* Posproducción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.