## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 26 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la hipocresía del periodismo mexicano, utilizando la liberación de Julian Assange como punto de partida para comparar su lucha por la verdad con la práctica del periodismo sensacionalista y manipulador que se ejerce en México.

## Resumen

* Jairo Calixto Albarrán compara a Julian Assange con Carlos Loret de Mola, ambos personajes mediáticos, pero con diferentes enfoques. Mientras Assange se enfrentó al poder del "Tío Sam" por revelar secretos del gobierno estadounidense, Loret se ha dedicado a la creación de "montajes" para atacar a figuras políticas.
* El autor critica la persecución y el linchamiento que sufrió Assange por parte del gobierno estadounidense, mientras que Loret, a pesar de su periodismo "golpeador, falso y retorcido", no ha enfrentado consecuencias.
* Calixto Albarrán destaca la hipocresía de algunos medios de comunicación mexicanos que ahora se solidarizan con Loret y Brozo, pero nunca se pronunciaron por la liberación de Assange.
* El autor cuestiona la falta de transparencia y la doble moral de estos medios, que se acercan a figuras como Roberto Madrazo mientras se alejan de la lucha por la verdad que representa WikiLeaks.
* Calixto Albarrán concluye con una reflexión sobre la libertad de expresión y la importancia de luchar por la verdad, incluso a costa de enfrentar la persecución del poder.

## Palabras clave

* Julian Assange
* Carlos Loret de Mola
* WikiLeaks
* Hipocresía
* Libertad de expresión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.