Protestas en Panamá: salvar a los ricos y joder a los pobres
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Panamá 🇵🇦, Protestas ✊, Mulino 👨💼, Pensiones 💰, Represión 👮
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Panamá 🇵🇦, Protestas ✊, Mulino 👨💼, Pensiones 💰, Represión 👮
Publicidad
El texto de Daniela Pacheco, fechado el 25 de junio de 2025, analiza las protestas en Panamá contra la reforma pensional propuesta por el gobierno de José Raúl Mulino. El artículo contextualiza las movilizaciones dentro de un marco histórico de luchas sociales en el país y critica la política neoliberal que, según la autora, busca privatizar el sistema de pensiones a costa de la clase trabajadora.
Un dato importante del resumen es que las protestas en Panamá no solo rechazan la reforma pensional, sino también la corrupción y los privilegios de la élite política y económica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La represión gubernamental contra los manifestantes, incluyendo el uso de la fuerza policial y militar, la suspensión de garantías constitucionales y el legado de violencia y represión asociado al presidente José Raúl Mulino.
La capacidad de la movilización popular para generar conciencia y frenar decisiones que violan los derechos de la gente, como se demostró en las protestas contra la minera First Quantum Minerals en 2023, y la persistencia de la lucha social en Panamá a pesar de la represión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor argumenta que la inacción de las autoridades mexicanas ha provocado que el futuro político y jurídico de México se esté decidiendo en tribunales estadounidenses.
El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.
Un dato importante del resumen es la posible pérdida de la mayoría calificada por parte de Morena en las elecciones de 2027.
Un dato importante es que el autor argumenta que la inacción de las autoridades mexicanas ha provocado que el futuro político y jurídico de México se esté decidiendo en tribunales estadounidenses.
El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.
Un dato importante del resumen es la posible pérdida de la mayoría calificada por parte de Morena en las elecciones de 2027.