Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Cárdenas Suárez, publicado en la columna de opinión "El Heraldo de México" el 25 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma constitucional para elegir a los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces de distrito a nivel federal en México. El autor compara este sistema propuesto con el sistema de elección judicial existente en California, Estados Unidos, para evaluar sus posibles ventajas y desventajas.

## Resumen con viñetas

* Héctor Cárdenas Suárez argumenta que la propuesta de reforma constitucional para elegir a los jueces en México ha generado un debate significativo.
* La reforma propone que los tres poderes del estado presenten candidatos y que el electorado decida mediante una elección organizada por el INE.
* Cárdenas Suárez destaca que ningún país democrático actualmente designa a sus jueces mediante elecciones, pero algunos estados de los Estados Unidos, como California, sí lo hacen.
* El sistema de elección judicial en California, aunque funciona relativamente bien, presenta el riesgo de politización, donde los jueces pueden sentirse presionados para alinear sus decisiones con los intereses de los donantes de campaña.
* Cárdenas Suárez advierte que implementar un sistema de elección judicial en México como el que se propone podría exacerbar problemas de independencia e imparcialidad judicial, debido a las condiciones cívicas únicas de México, como la baja participación electoral, la falta de transparencia en el financiamiento de campañas y el poder del crimen organizado.

## Palabras clave

* Elección judicial
* Reforma constitucional
* INE
* California
* Independencia judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.

El caso de Ovidio Guzmán resalta la diferencia en la aplicación del "principio de oportunidad" entre México y Estados Unidos, donde este último busca activamente el decomiso de bienes y la colaboración para desmantelar organizaciones criminales.

El Parador número 99 está a punto de cumplir su primer siglo de existencia.