Publicidad

## Introducción

El texto de Gil Gamés, escrito el 25 de junio de 2024, describe una peculiar entrevista al Presidente de los Cien Días, Liópez, por parte de tres periodistas críticos: El Fisgón, Hernández y Rapé. La entrevista, que se transmitió en TV UNAM, Canal 22 y Canal Once, se convierte en una especie de adoración al Presidente, donde se ensalzan sus ideas y se minimizan las críticas.

## Resumen con viñetas

* Liópez recibe a los periodistas en Palacio Nacional y les da una clase de historia, donde destaca la libertad y la democracia en el mundo prehispánico.
* El Fisgón se muestra asombrado por la transformación del país y la victoria de Liópez en las elecciones del 2018.
* Liópez afirma que México heredó valores extraordinarios de las civilizaciones prehispánicas, como la honestidad, la fraternidad y la libertad.
* Liópez asegura que en el mundo prehispánico no había esclavitud, que el pueblo era libre y que la tierra era propiedad comunal.
* Los periodistas, visiblemente emocionados, asienten a las palabras del Presidente, sin cuestionar sus afirmaciones.
* Liópez destaca la importancia de la mañanera y agradece a los periodistas por su apoyo al movimiento.

## Palabras clave

* Liópez
* El Fisgón
* Hernández
* Rapé
* Mañanera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.

El caso de Ovidio Guzmán resalta la diferencia en la aplicación del "principio de oportunidad" entre México y Estados Unidos, donde este último busca activamente el decomiso de bienes y la colaboración para desmantelar organizaciones criminales.

El Parador número 99 está a punto de cumplir su primer siglo de existencia.