## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 25 de junio de 2024, critica la postura de ciertos analistas financieros y políticos ante la fluctuación del peso mexicano frente al dólar. Albarrán expone cómo estos personajes, en su afán por predecir un colapso económico, se aferran a especulaciones y pronósticos erróneos, mostrando una falta de profesionalidad y una clara inclinación ideológica.

## Resumen con viñetas

* Albarrán critica a analistas financieros como Mota, Perriz y Becario Schettino, quienes celebraron la subida del dólar con un tono apocalíptico, sin considerar las causas reales de la fluctuación.
* Señala que la subida del dólar se debió a especulaciones y ambiciones de capitales extranjeros, no a una crisis económica real.
* Albarrán destaca que el peso mexicano ha ganado terreno en los últimos años, demostrando la falsedad de los pronósticos de estos analistas.
* Critica a Xóchitl por acusar al Presidente de violencia política de género, considerando que su propia postura ha sido misógina y machista.
* Albarrán atribuye la fortaleza del peso a la certidumbre en los mercados, la inversión extranjera y el desarrollo de obras públicas con enfoque social.

## Palabras clave

* Analistas financieros
* Peso mexicano
* Dólar
* Especulación
* Ideología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.