Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 25 de Junio del 2024, analiza la situación actual del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), destacando los desafíos que enfrenta y los esfuerzos realizados para mantenerlo en funcionamiento. El autor explora la historia de los aeropuertos complementarios, la necesidad de mantener el aeropuerto original en óptimas condiciones y las dificultades que ha enfrentado el AICM debido a la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco.

## Resumen

* El texto inicia con una reflexión sobre la construcción de aeropuertos, generalmente ubicados en zonas alejadas de las ciudades para evitar el ruido y otros inconvenientes, pero que con el tiempo se ven rodeados por el desarrollo urbano.
* Se menciona la creación de aeropuertos complementarios en ciudades como París, Washington, Londres y Chicago, mientras que el aeropuerto original se mantiene en funcionamiento.
* El AICM ha enfrentado dificultades debido a la falta de inversión, principalmente por la deuda contraída para la construcción del aeropuerto en Texcoco, que finalmente fue cancelado.
* A pesar de los recursos limitados, la Secretaría de Marina, encargada de la administración del AICM, ha realizado trabajos de mantenimiento como el reencarpetado de las pistas, el cambio de luces y la mejora de las instalaciones de drenaje.
* Se reconoce el esfuerzo de los directores Carlos Velázquez Tiscareño y José Ramón Rivera Parga en la gestión del aeropuerto, pero se destaca que aún queda mucho por hacer para alcanzar las condiciones óptimas.

## Palabras clave

* Aeropuerto
* AICM
* Texcoco
* Secretaría de Marina
* Inversión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.

Juan Carlos Ruiz Guadalajara falleció a los 64 años tras padecer ELA, dejando un legado importante en la historia, el activismo y la defensa de los derechos humanos.

Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.