## Introducción

El texto, escrito por Carlos Martínez Macías el 25 de junio de 2024, critica la respuesta de las autoridades de Jalisco ante la desaparición de los hermanos Camarena, ocurrida en diciembre de 2019. El autor cuestiona la efectividad y la oportunidad de las acciones de búsqueda, especialmente considerando la condena a dos policías involucrados en el caso y la falta de información sobre el paradero de los hermanos.

## Resumen con viñetas

* La Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco anunció un operativo para buscar a los hermanos Camarena, desaparecidos desde 2019.
* El operativo incluyó el uso de drones, georradar, detectores de metal y la colaboración de los familiares de los desaparecidos.
* Se distribuyeron boletines de búsqueda y se realizaron entrevistas con los pobladores para obtener información.
* Dos policías involucrados en la desaparición fueron sentenciados a 102 años de prisión, pero no revelaron el paradero de los hermanos.
* El autor critica la tardanza en la investigación y la aparente falta de seriedad en las acciones de búsqueda, comparando la situación con el caso de tres italianos desaparecidos en 2018.

## Palabras clave

* Desaparición forzada
* Comisión Estatal de Búsqueda
* Operativo de búsqueda
* Hermanos Camarena
* Jalisco

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.