## Introducción

El texto, escrito por Guadalupe Loaeza el 25 de junio de 2024, es una crítica mordaz al himno dedicado a la Ciudad de México, encargado por Martí Batres y compuesto por Marcela Rodríguez. Loaeza, conocida por su estilo directo y crítico, expresa su desconcierto y desaprobación ante la letra del himno, considerándola ridícula, anacrónica y llena de metáforas rebuscadas que no reflejan la realidad de la ciudad.

## Resumen con viñetas

* Loaeza se siente incómoda con el honor de tener un himno dedicado a ella, pero no puede evitar ser crítica con la letra.
* Considera que el himno es ridículo, cursi, grotesco y anacrónico, con frases como "ombligo de la luna" y "calles, serpientes, canales de fuego".
* Le preocupa que los estudiantes de la Ciudad de México tengan que aprenderse de memoria un himno tan extraño y lleno de metáforas incomprensibles.
* Critica la frase "serpiente emplumada en el segundo piso duplicada", que considera una metáfora barata para quedar bien con Claudia Sheinbaum y Martí Batres.
* A pesar de su crítica, reconoce que la música del himno no es mala, pero tampoco es buena.

## Palabras clave

* Himno
* Ciudad de México
* Martí Batres
* Marcela Rodríguez
* Guadalupe Loaeza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.