## Introducción

El texto de Federico Reyes Heroles del 25 de junio de 2024, titulado "Abrazo a Loret y Víctor en tiempo de canallas", analiza la situación política en México tras la elección presidencial, donde Claudia Sheinbaum se encuentra en un incómodo interregno. El autor expone las maniobras de AMLO para mantener el control del poder y las consecuencias que esto podría tener para la gestión de la nueva presidenta.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum es la candidata vencedora, pero aún no ha recibido su constancia de mayoría debido a la falta de resolución de las impugnaciones por parte del Tribunal Electoral.
* La Sala Superior del Tribunal Electoral está incompleta, con solo cinco magistrados de los siete necesarios, debido a la falta de nombramientos por parte del Senado.
* AMLO aprovecha este interregno para impulsar una reforma al Poder Judicial que permitiría la elección de los juzgadores, una medida que ha generado preocupación internacional.
* AMLO ejerce un control sobre Sheinbaum a través de acciones como besos en público, giras impuestas y restricciones en la selección de colaboradores.
* El autor compara la situación de Sheinbaum con la de una princesa "encorsetada" por AMLO, quien busca mantener su control sobre el poder.
* Federico Reyes Heroles argumenta que la falta de nombramientos en la Sala Superior podría ser una estrategia para evitar la calificación de la elección en caso de que la oposición hubiera ganado.
* El autor expone la posibilidad de que, en caso de no darse la calificación, el presidente del Senado, Adán Augusto López, se convierta en presidente provisional y se convoquen nuevas elecciones.
* Federico Reyes Heroles cuestiona la lealtad de AMLO a la Constitución, argumentando que su interés personal podría estar por encima del bien del país.

## Palabras clave

* Interregno
* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Poder Judicial
* Lealtad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.