## Introducción

El texto, escrito por Marco A. Mares el 24 de junio de 2024, analiza la implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa del gobierno lopezobradorista que busca aumentar las pensiones de los trabajadores con un salario promedio de 17 mil pesos. El texto explora las fuentes de financiamiento del fondo, su impacto en las finanzas públicas y las implicaciones para el sistema de pensiones en México. Además, se menciona la anulación de la clasificación de Televisa como agente económico con poder sustancial en el ámbito de la televisión y los audios restringidos.

## Resumen con viñetas

* El Fondo de Pensiones para el Bienestar se financiará con recursos de cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años, remanentes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, utilidades de las paraestatales de las Fuerzas Armadas, recursos de la extinción de órganos autónomos y fideicomisos del Poder Judicial, aportaciones de la Secretaría de Hacienda, intereses de las inversiones del fondo y donaciones.
* El gobierno lopezobradorista utilizará 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas para pagar el "copete" que permita elevar al 100% la pensión de 18 mil trabajadores en 2024.
* Se estima que el fondo costará casi 7 billones de pesos en los próximos 50 años, una cifra mayor a los 6 billones de pesos acumulados en los 26 años del sistema privado de pensiones.
* El IFT anuló la clasificación de Televisa como agente económico con poder sustancial en el ámbito de la televisión y los audios restringidos, lo que elimina las medidas asimétricas que se le habían impuesto.
* Grupo Lauman Holding, propiedad de Manuel Arroyo, dejará de participar en Fox Sports México, que volverá a formar parte de Fox Corporation.

## Palabras clave

* Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Afores
* Televisa
* IFT
* Lopezobradorismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.