## Introducción

El texto, escrito por Irene Levy el 24 de junio de 2024, analiza la propuesta de AMLO de eliminar los organismos autónomos en México, centrándose en el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Levy argumenta que la desaparición del IFT sería un error, tanto por razones legales como por la complejidad del sector que regula.

## Resumen

* Levy argumenta que la propuesta de AMLO de eliminar los organismos autónomos, como el IFT, se basa en una visión ideológica que no considera las implicaciones prácticas.
* La eliminación del IFT sería violatoria del T-MEC, ya que México se comprometió a mantener un organismo de telecomunicaciones autónomo.
* La desaparición del IFT no generaría ahorros significativos, ya que la SICT tendría que crear una nueva estructura para asumir las funciones del IFT.
* La eliminación del IFT podría permitir que el gobierno controle el sector de telecomunicaciones, ya que la composición actual del organismo no es favorable a la 4T.
* La creación de una Agencia de Transformación Digital no sustituye las funciones del IFT, y podría incluso beneficiarse de la coordinación con este organismo.
* La eliminación del IFT podría generar un costo alto para el país en términos de eficiencia regulatoria y recaudación.

## Palabras clave

* Organismos autónomos
* IFT
* AMLO
* T-MEC
* 4T

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.

El Papa Francisco priorizó un rol pastoral sobre el doctrinal-punitivo, tolerando a quienes no pensaban como él.

Un dato importante del resumen es la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump al acero, aluminio y autos provenientes de México.

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.