## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 24 de junio de 2024, expone una crítica contundente al nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México. El autor, a través de datos y ejemplos, demuestra cómo la práctica del nepotismo se ha arraigado en el PJF, replicando el modelo de la familia López Portillo que convirtió la presidencia en una empresa familiar.

## Resumen con viñetas

* Carlos Fernández-Vega denuncia la presencia del nepotismo en el PJF, utilizando como ejemplo el caso del ex presidente José López Portillo, quien convirtió la presidencia en una empresa familiar.
* Se menciona un estudio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que revela la existencia de 65 miembros de una misma familia trabajando en el PJF, con un 23.8% de las familias teniendo más de cuatro parientes y un 49% con dos.
* A pesar de la implementación de un plan integral de combate al nepotismo en 2020, la práctica persiste, con 89 redes familiares detectadas en 21 estados de la República.
* La ministra Lenia Batres cuestiona la prevalencia del nepotismo en el PJF, utilizando datos que muestran una reducción en las redes familiares, pero aún con un alto porcentaje de jueces y magistrados que contratan a familiares.
* Fernández-Vega concluye que el PJF se ha convertido en una "empresa familiar" y que la consigna "el Poder Judicial no se toca" debería ser reemplazada por "la empresa familiar no se toca".

## Palabras clave

* Nepotismo
* Poder Judicial de la Federación (PJF)
* Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
* José López Portillo
* Empresa familiar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la incertidumbre sobre el futuro liderazgo de la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco.

Un dato importante del resumen es la crítica a la posible politización de la elección del Papa por parte de la 4T.

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.