Publicidad

## Introducción

El texto de Gil Gamés, escrito el 24 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la presentación del nuevo himno de la Ciudad de México. Gamés describe con ironía y sarcasmo la ceremonia en la que el jefe de Gobierno, Martí Batres, y la secretaria de Cultura, Clara Curiel de Icaza, presentaron el himno compuesto por la colectiva "El Ombligo de la Luna", liderada por la compositora Marcela Rodríguez.

## Resumen

* Gamés se muestra escéptico ante la presentación del nuevo himno, recordando un pasado remoto de la vida política mexicana donde se buscaba imponer símbolos de identidad nacional.
* La secretaria de Cultura, Clara Curiel de Icaza, destaca la autoría femenina del himno, un hecho inédito en la historia de la música mundial, lo que provoca un estremecimiento en Gamés.
* Martí Batres había pedido un himno "relevante, que tuviera identidad y que fuera propositivo", lo que despierta la curiosidad de Gamés sobre el mensaje del himno.
* La composición del himno fue realizada por una "colectiva" liderada por Marcela Rodríguez, quien, según Gamés, se inspiró en la obra de su hermana, la dramaturga Jesusa Rodríguez.
* Gamés critica la elección de una "colectiva" para componer el himno, argumentando que se pudo haber realizado una encuesta para la aprobación de la letra.
* Gamés propone su propio himno a la ciudad, dedicado al equipo de fútbol Necaxa.
* Gamés ofrece una breve reseña del himno oficial, destacando la frase "tuna de piedra" como un ejemplo de la poesía nacionalista.
* Gamés compara la creación del himno con la obra de grandes compositores mexicanos como Luis Sandi, Blas Galindo, José Pablo Moncayo y David Ayala, a quienes considera que habrían rechazado la "mexicanidad" del nuevo himno.
* Gamés concluye su texto con una crítica al estado cultural actual, comparándolo con la regresión política de la "cuatrote".

## Palabras clave

* Himno
* Ciudad de México
* Colectiva
* Tuna de piedra
* Mexicanidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad en México alcanza el 93.2% de los delitos, según la ENVIPE del Inegi.

La reunión entre Sheinbaum y Arévalo evoca la histórica "Cerveza de Malacatán" entre sus predecesores, simbolizando la proximidad entre ambos países.

La autoridad de Claudia Sheinbaum es un valor intangible pero existente, producto de su cercanía con el líder carismático y su capacidad para superar a sus rivales.