¿Hacia dónde nos lleva la política económica estadounidense?
Mohamed A. El-Erian
El Economista
Volatilidad 🎢, Economía 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Incertidumbre 🤔, Reconfiguración 🔄
Columnas Similares
Mohamed A. El-Erian
El Economista
Volatilidad 🎢, Economía 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Incertidumbre 🤔, Reconfiguración 🔄
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Mohamed A. El-Erian el 23 de junio de 2025, analiza la volatilidad económica inducida por la política económica, tanto a nivel nacional en Estados Unidos como en las relaciones internacionales. El autor explora si esta volatilidad es un camino hacia la fragmentación o hacia una reestructuración beneficiosa.
Un dato importante es la incertidumbre sobre si la economía global se está transformando radicalmente o si la agitación actual es temporal, similar a la vivida durante la pandemia de COVID-19.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la incertidumbre y la volatilidad inducida por las políticas económicas, especialmente las de Estados Unidos. Esto podría llevar a la fragmentación del orden internacional, recesión, estanflación y la erosión de la confianza en las instituciones. La priorización de la seguridad nacional sobre las consideraciones económicas también es un factor negativo.
El texto plantea la posibilidad de una reconfiguración económica al estilo de Ronald Reagan o Margaret Thatcher, que podría conducir a un mayor crecimiento, productividad, un orden comercial más justo y un sistema de pagos más estable. La volatilidad actual podría actuar como una forma preventiva de disciplina, impulsando reformas necesarias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.