El algoritmo que nos lee
Porfirio Hernández
Grupo Milenio
algoritmos 🤖, literatura 📚, utopía 😇, predecible 🔮, riesgo ⚠️
Porfirio Hernández
Grupo Milenio
algoritmos 🤖, literatura 📚, utopía 😇, predecible 🔮, riesgo ⚠️
Publicidad
El texto de Porfirio Hernández, fechado el 23 de Junio de 2025, reflexiona sobre el impacto de los algoritmos y la tecnología en la literatura contemporánea, tomando como punto de partida el nuevo libro de cuentos de Alberto Chimal, "Las máquinas enfermas". El autor analiza cómo la búsqueda de la "utopía literaria" a través de plataformas digitales puede llevar a una "dictadura de lo predecible", donde la literatura se reduce a patrones y fórmulas repetitivas, perdiendo su capacidad de inquietar y desafiar.
El 60% de los bestsellers en Kindle Unlimited repiten al menos tres tropos ya codificados por algoritmos, según el Informe Written Word Media de 2023.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de los algoritmos en la selección de lecturas limita la exposición a obras desafiantes e innovadoras, promoviendo una "literatura zombi" que cumple expectativas en lugar de estimular el pensamiento crítico y la exploración de nuevas ideas. Esto podría llevar a una homogeneización de la literatura y a la pérdida de su capacidad de sorprender e inquietar.
La existencia de autores como Alberto Chimal y Fernanda Melchor que se resisten a la "dictadura de lo predecible" y continúan escribiendo obras originales y desafiantes. Su trabajo demuestra que aún hay espacio para la creatividad y la innovación en la literatura, y que es posible rebelarse contra la lógica algorítmica comprando libros que nunca aparecerían en nuestros feeds.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
La primera planta de Hidrógeno Verde en México será inaugurada el 8 de octubre en Querétaro.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
La primera planta de Hidrógeno Verde en México será inaugurada el 8 de octubre en Querétaro.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.