Dispositivos médicos; entre el desabasto, la deuda y la colaboración
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
DispositivosMédicos🩺, Deuda💰, AMID🤝, Regulación📜, México🇲🇽
Columnas Similares
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
DispositivosMédicos🩺, Deuda💰, AMID🤝, Regulación📜, México🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 23 de junio de 2025, aborda la problemática de la industria de dispositivos médicos (DM) en México, contrastándola con la industria farmacéutica y destacando la necesidad de un enfoque regulatorio y logístico diferenciado. Se centra en los desafíos que enfrenta el sector, las propuestas de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) y la importancia de la colaboración entre la industria y el gobierno para mejorar el abasto y el crecimiento económico.
Un dato importante es la deuda de $1,600 millones de pesos que el gobierno mexicano tiene con los proveedores de dispositivos médicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente deuda de $1,600 millones de pesos que el gobierno mexicano tiene con los proveedores de DM es un problema significativo. Esta deuda no solo afecta la confianza entre la industria y el gobierno, sino que también limita la capacidad de las empresas para invertir en manufactura, logística e innovación, lo que a su vez puede impactar negativamente el abasto y la calidad de los DM disponibles en el país.
La apertura al diálogo y la colaboración entre la AMID y el gobierno mexicano, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Salud David Kershenobich, es un aspecto muy positivo. Esta disposición a trabajar juntos para mejorar la regulación, la planificación de compras y la logística de los DM ofrece la esperanza de que se puedan superar los desafíos actuales y fortalecer la industria en beneficio de la salud pública y el crecimiento económico de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.