Montesquieu en el siglo XXI: jueces y tribunales
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Judicial ⚖️, Liberal 🏛️, Politización 🎭, Imparcialidad 🤔, Democracia 🗳️
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Judicial ⚖️, Liberal 🏛️, Politización 🎭, Imparcialidad 🤔, Democracia 🗳️
Publicidad
El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 22 de Junio de 2025, analiza la división de poderes y la supuesta imparcialidad del Poder Judicial, argumentando que este último es una institución política que, en momentos críticos, se alinea con los intereses del Estado liberal, incluso revirtiendo decisiones democráticas que lo desafían.
La imparcialidad de los jueces es un mito; sus decisiones están influenciadas por su ideología y convicciones políticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más problemático es la generalización sobre la politización del Poder Judicial. Si bien el autor presenta ejemplos concretos, la afirmación de que "la justicia imparcial no existe" puede ser vista como una visión cínica y desmoralizadora del sistema judicial, sin reconocer los esfuerzos de muchos jueces y fiscales por mantener la integridad y la objetividad en su trabajo.
El aspecto más valioso es la reflexión crítica sobre la supuesta neutralidad del Poder Judicial. El autor invita a cuestionar la idea de que los jueces y fiscales son imparciales y a reconocer que sus decisiones están influenciadas por sus valores e ideologías. Esto puede fomentar un debate más profundo sobre la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial, así como sobre la importancia de garantizar la diversidad y la representación en los tribunales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en mexicanos de 15 a 24 años y de hombres de 25 a 34 años, alcanzando la cifra de 21 mil asesinados.
La inversión conjunta de 12 mil millones de pesos de estas corporaciones farmacéuticas genera dudas sobre el bienestar del "pueblo de México".
El 90% de los nuevos empleos en España durante los últimos cinco trimestres han sido ocupados por inmigrantes.
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en mexicanos de 15 a 24 años y de hombres de 25 a 34 años, alcanzando la cifra de 21 mil asesinados.
La inversión conjunta de 12 mil millones de pesos de estas corporaciones farmacéuticas genera dudas sobre el bienestar del "pueblo de México".
El 90% de los nuevos empleos en España durante los últimos cinco trimestres han sido ocupados por inmigrantes.