Poder, ¿para qué?
Enrique Krauze
Reforma
Poder 👑, México 🇲🇽, Morena 🚩, Instituciones 🏛️, Krauze ✍️
Enrique Krauze
Reforma
Poder 👑, México 🇲🇽, Morena 🚩, Instituciones 🏛️, Krauze ✍️
Publicidad
El texto de Enrique Krauze, publicado en Reforma el 22 de junio de 2025, reflexiona sobre el uso del poder absoluto a lo largo de la historia, analizando ejemplos de líderes y regímenes que, con la intención de hacer el bien, terminaron causando graves daños. El autor establece un paralelismo entre estos casos históricos y la situación actual en México, cuestionando el uso que el partido Morena está haciendo del poder que detenta.
Un dato importante es la comparación que hace Krauze entre el régimen actual en México y los regímenes autoritarios del siglo XX, destacando la destrucción de instituciones y el retroceso en el Estado de derecho.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que se desprende del texto es la tendencia a la destrucción institucional y el retroceso en el Estado de derecho que Krauze observa en el régimen actual en México. La comparación con regímenes autoritarios del pasado, como los de Stalin o Chávez, genera una alarma sobre el posible futuro del país si no se frena esta deriva.
El texto, aunque crítico, implícitamente reconoce la importancia de las instituciones y el Estado de derecho como contrapesos al poder absoluto. Al señalar los errores del pasado y del presente, Krauze invita a la reflexión y a la acción para defender estos valores y evitar que se repitan los horrores de la historia. La mención de Deng Xiaoping también sugiere que el poder, bien utilizado, puede generar cambios positivos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
Un dato importante es la vinculación a proceso de Luis Rey "N" por delincuencia organizada y tráfico de personas.
Un dato importante es la acusación de que el Cártel de Sinaloa, aliado al de los Soles de Maduro, aportó millones de dólares a las campañas presidenciales de Andrés López desde 2006.
La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.
Un dato importante es la vinculación a proceso de Luis Rey "N" por delincuencia organizada y tráfico de personas.
Un dato importante es la acusación de que el Cártel de Sinaloa, aliado al de los Soles de Maduro, aportó millones de dólares a las campañas presidenciales de Andrés López desde 2006.