Publicidad

## Introducción

El texto de Celso Mariño, escrito el 22 de junio de 2024, reflexiona sobre la situación política actual en México y la regresión democrática que se ha experimentado. Mariño analiza los acontecimientos recientes a la luz de la obra "Cómo mueren las democracias" de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, y explora las señales que se ignoraron o minimizaron, cuestionando si la situación actual era previsible.

## Resumen

* Mariño plantea la necesidad de analizar los acontecimientos políticos recientes en México y determinar si se pudieron haber evitado.
* Se menciona el libro "Cómo mueren las democracias" de Levitsky y Ziblatt, que advierte sobre el riesgo de los políticos populistas para las democracias.
* Los autores identifican cuatro factores que los populistas utilizan para minar la democracia:
* Oposición a las reglas democráticas: Ataques al INE, INAI y al Poder Judicial.
* Deslegitimación de la oposición: Descalificación de los adversarios y uso de las mañaneras para desacreditarlos.
* Fomento a la violencia: Uso de frases como "abrazos, no balazos" y "ellos también son pueblo".
* Regresión de derechos civiles: Reforma regresiva a la Ley de Amparo, ataques a la prensa crítica y debilitamiento del Poder Judicial.
* Mariño destaca que la regresión democrática en México era previsible, pero muchos ignoraron las señales.

## Palabras clave

* Populismo
* Democracia
* Regresión
* INE
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que durante los últimos 25 años han sido asesinados 119 presidentes municipales en México.

La política de "abrazos no balazos" ha fracasado.

La exploración espacial es esencial para cuidar la Tierra.