Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 15 de julio de 2025 en Reforma, denuncia una serie de actos que considera como censura y ataques a la libertad de expresión en México, perpetrados por el gobierno de la 4T y sus instituciones. El autor presenta varios casos concretos para respaldar su argumento.

Un Tribunal Electoral está forzando a una ciudadana de Hermosillo, Sonora, a ofrecer disculpas en redes durante 30 días a una diputada de nombre [dato protegido] porque señaló que las listas de candidatas a diputadas en su estado habían sido "desmadradas" para quedar bien con su poderoso esposo de nombre [dato protegido].

📝 Puntos clave

  • El caso de Karla Estrella, obligada a disculparse públicamente por criticar la selección de candidatas en Sonora, es un ejemplo de cómo el gobierno utiliza el poder judicial para silenciar críticas.
  • El Instituto Electoral de Tamaulipas censuró a Héctor de Mauleón y El Universal por un artículo sobre tráfico de huachicol, alegando una inexistente violencia de género.
  • Publicidad

  • El INE exige a la reportera Laura Brugés revelar sus fuentes sobre un artículo sobre el uso de acordeones para inducir el voto en la elección judicial, violando el derecho a la confidencialidad de las fuentes periodísticas.
  • La excandidata a la Suprema Corte, Dora Alicia Martínez Valero, acusó a Aristegui Noticias de violencia política de género por llamarla "Dora la Censuradora", aunque el INE desestimó la acusación inicial.
  • La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, denunció al periodista Jorge Luis González Valdez y al diario Tribuna de Campeche por "incitación al odio", lo que resultó en una condena que les impedía ejercer su profesión, aunque fue suspendida provisionalmente.
  • Sergio Sarmiento cuestiona si los tribunales mantendrán su independencia después del 1 de septiembre, temiendo sentencias "grotescas e infamantes".
  • La presidenta Sheinbaum planea demandar a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por difamación, tras acusaciones de vínculos del gobierno con narcotraficantes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La erosión de la libertad de expresión y el uso del poder estatal para silenciar a críticos, periodistas y ciudadanos, lo cual sugiere un autoritarismo creciente y un debilitamiento de las instituciones democráticas.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La suspensión provisional del fallo contra el periodista Jorge Luis González Valdez y el diario Tribuna de Campeche por un Tribunal Colegiado de Circuito, lo que demuestra que aún existen instancias judiciales que defienden la libertad de expresión, aunque el futuro de esta independencia es incierto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica al uso de la VPMRG como herramienta de censura.

Un lote de 1,400 bicicletas estáticas fue importado desde China a un precio declarado de 3.9 dólares cada una.

Estados Unidos está condicionando los acuerdos comerciales con México y Canadá al combate contra el fentanilo, algo que no hace con otros países.