Censura grotesca
Sergio Sarmiento
Reforma
censura 🚫, libertad 🗣️, México 🇲🇽, gobierno 🏛️, periodistas 📰
Sergio Sarmiento
Reforma
censura 🚫, libertad 🗣️, México 🇲🇽, gobierno 🏛️, periodistas 📰
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 15 de julio de 2025 en Reforma, denuncia una serie de actos que considera como censura y ataques a la libertad de expresión en México, perpetrados por el gobierno de la 4T y sus instituciones. El autor presenta varios casos concretos para respaldar su argumento.
Un Tribunal Electoral está forzando a una ciudadana de Hermosillo, Sonora, a ofrecer disculpas en redes durante 30 días a una diputada de nombre [dato protegido] porque señaló que las listas de candidatas a diputadas en su estado habían sido "desmadradas" para quedar bien con su poderoso esposo de nombre [dato protegido].
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La erosión de la libertad de expresión y el uso del poder estatal para silenciar a críticos, periodistas y ciudadanos, lo cual sugiere un autoritarismo creciente y un debilitamiento de las instituciones democráticas.
La suspensión provisional del fallo contra el periodista Jorge Luis González Valdez y el diario Tribuna de Campeche por un Tribunal Colegiado de Circuito, lo que demuestra que aún existen instancias judiciales que defienden la libertad de expresión, aunque el futuro de esta independencia es incierto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible depuración en el gobierno de Baja California tras la revocación de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila.
Ciro Gómez Leyva describe un encuentro inusual y breve con Armando Escárcega, el presunto responsable del atentado en su contra.
El autor critica la supuesta hipocresía y el favoritismo en el sistema judicial mexicano.
Un dato importante es la posible depuración en el gobierno de Baja California tras la revocación de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Ávila.
Ciro Gómez Leyva describe un encuentro inusual y breve con Armando Escárcega, el presunto responsable del atentado en su contra.
El autor critica la supuesta hipocresía y el favoritismo en el sistema judicial mexicano.