IA y periodismo
Peniley Ramírez
Reforma
IA 🤖, Periodismo 📰, Ética 🤔, Transparencia 📣, ChatGPT 💬
Peniley Ramírez
Reforma
IA 🤖, Periodismo 📰, Ética 🤔, Transparencia 📣, ChatGPT 💬
Publicidad
El texto de Peniley Ramírez, publicado en Reforma el 21 de junio de 2025, explora el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo, destacando tanto sus beneficios como sus posibles riesgos. La autora relata su experiencia en el Congreso de Reporteros y Editores Investigativos (IRE) en Louisiana, donde la IA fue un tema central de discusión.
El uso de la IA en el periodismo está generando un debate sobre la ética, la transparencia y el impacto en la calidad del trabajo periodístico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posible disminución de la actividad cerebral y la dependencia de la herramienta, como sugiere el estudio del MIT. Además, la falta de transparencia en el uso de la IA puede erosionar la confianza del público en los medios. También existe el riesgo de que la IA se utilice para difundir información errónea o sesgada si no se supervisa adecuadamente.
La IA ofrece la capacidad de analizar grandes cantidades de datos rápidamente, automatizar tareas repetitivas como la transcripción y la traducción, y generar titulares más atractivos. Para las redacciones con recursos limitados, la IA puede ser una herramienta valiosa para investigar historias complejas y mejorar la eficiencia del trabajo periodístico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.
La crisis interna de Morena se agudiza tras la ausencia de AMLO, con luchas de poder y acusaciones de corrupción.
Un dato importante es la posible institucionalización de la extorsión en varios estados de México, donde las autoridades locales podrían estar concediendo a bandas criminales el "derecho" de cobrar impuestos ilícitos a cambio de mantener la violencia bajo control.
Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.
La crisis interna de Morena se agudiza tras la ausencia de AMLO, con luchas de poder y acusaciones de corrupción.
Un dato importante es la posible institucionalización de la extorsión en varios estados de México, donde las autoridades locales podrían estar concediendo a bandas criminales el "derecho" de cobrar impuestos ilícitos a cambio de mantener la violencia bajo control.